La Asamblea de Enseñanza de la zona de Barajas y Hortaleza integrada por representantes de las AMPAS, AAVV, estudiantes y enseñantes manifiesta que a pesar de las manifestaciones, huelgas, encierros… las medidas que motivaron las movilizaciones a comienzos de curso siguen en vigor y con ellas el deterioro de la enseñanza pública que se manifiesta en:
– La falta de profesorado
– El deterioro continuado de las condiciones laborales de los compañeros interinos
– El cierre de las bibliotecas de los centros en horario escolar y la restricción de las prácticas de laboratorio
– Ausencia de desdobles y con ella el perjuicio para los alumnos más necesitados
– La ratio se mantiene e incluso aumenta con la incorporación de nuevos alumnos, algunos de ellos, con necesidades educativas especiales, procedentes de centros privados y privados concertados, lo que demuestra la continuidad de la política educativa de la Consejería de educación al pretender convertir el sistema público de enseñanza en subsidiario del privado.
Esta restricción presupuestaria repercute en la dotación de los centros que se ven obligados a restringir el gasto corriente (fotocopias, renovación de pizarras y material diverso…) Por todo ello esta Asamblea aprueba la siguiente resolución:
1o La continuidad de las negociaciones con el compromiso de llegar a acuerdos que mantengan la enseñanza pública con los recursos y la calidad que el Sistema Educativo requiere.
2o Considerar que el actual sistema de reducción de recursos económicos para la enseñanza pública provoca el aumento de las discriminaciones de origen socio-económico entre el alumnado además de mantener de las desigualdades territoriales dentro de la Comunidad.
3o Sostenemos que faltan a la verdad las declaraciones públicas de la Consejería de Educación y de las direcciones de centros afines a la misma al negar el recorte presupuestario afecta a la calidad de la Enseñanza. En la situación actual, con las consecuencias sociales que lleva implícita la crisis económica, la vía elegida de reducción presupuestaria y de normas supuestamente legales tiende a favorecer los intereses ideológicos y empresariales de la enseñanza privada.
4o Pedimos que los Órganos de Gobierno Colegiados de los centros públicos
supervisen, como es su función, la gestión económica del gasto en los centros con el fin de controlar los magros recursos actualmente disponibles. Los miembros de la Comunidad educativa tienen el pleno derecho a la información, control y supervisión del gasto con el fin de evitar la posible falta de recursos para el mantenimiento cotidiano de los centros sostenidos con fondos públicos.
Por todo ello esta Asamblea asume su compromiso con el SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO y rechaza la política educativa de la Comunidad tendente a convertirlo en subsidiario de la enseñanza privada. La educación no es una mercancía que debe regularse según el juego de la oferta y la demanda.
La atención a la diversidad y el apoyo de los alumnos con problemas de aprendizaje exigen un número de alumnos reducido y el derecho a ser
atendidos por profesionales considerados socialmente, además, de una actuación educativa específica de Orientación con el fin de evitar la marginación y la exclusión social, algo que la Consejera de educación finge desconocer.
gracias por vuestra ilusion y trabajo,ota vez gracias
gracias a todos los papás y mamás que de una forma u otra han colaborado y colaboran en las actividades del cole y del barrio 😉