Hoy han salido los listados definitivos de admitidos para el curso 2017/2018 y comprobamos con gran pesar que en nuestro colegio continúan estando excluidos suficientes niños como para tener una segunda aula en infantil 3 años.
La semana pasada, tras conocer el número de niños que quedaron excluidos en las listas provisionales, escribimos a la DAT Madrid-capital explicándole los motivos por los que debería haber una segunda línea en el CEIP Filósofo Séneca. También les hemos remitido cerca de 1000 firmas que apoyan esta petición, con todos los mensajes de apoyo que nos brindaron quienes nos respaldan. Pero todavía no hemos recibido respuesta: ni a favor ni en contra.
Hoy nos sentimos frustrados. Nuestro colegio lleva años trabajando por una educación pública de calidad, implicándose en múltiples proyectos fuera y dentro del colegio, apostando por la formación del profesorado, reclamando servicios necesarios para su alumnado. Quienes estamos en el colegio, vemos lo mucho que se esfuerza el profesorado y el equipo directivo. Muchas familias se han dado cuenta de todo esto y han visitado sus amplias instalaciones, propias del colegio de línea 2 que hace años fue, y por ello han solicitado plaza para sus hijos e hijas en él, pero esa plaza no ha sido concedida, a pesar de que la Comunidad de Madrid presume de que la mayoría de familias obtienen plaza en colegios de su elección.
¿Por qué no se concede la apertura de una nueva línea al CEIP Filósofo Séneca? Existe demanda por parte de las familias, suficiente para tener dos aulas. En nuestro barrio, y en los barrios cercanos hay muchas familias jóvenes con niños pequeños, por lo que es de esperar que la demanda se mantenga en cursos futuros. El colegio dispone de instalaciones para dar cabida a esas dos líneas. El equipo directivo está de acuerdo con la apertura de la segunda línea. ¿Qué más necesita la Consejería de Educación?
Todas las familias hemos oído historias de colegios a los que se les conceden nuevas líneas o ampliación de ratio (como si 25 niños y niñas de 3 años a cargo de un único maestro fueran pocos) en colegios ya masificados, y esto nos hace sentirnos aún más frustrados si cabe, porque las familias que han quedado excluidas en el Séneca tienen el mismo derecho a que sus hijos e hijas acudan al colegio que han elegido en primera opción, que las familia que solicitaron plaza en esos colegios con más ratio. Nos hace tener la sensación de que los colegios de Madrid, y por tanto las familias cuyos hijos e hijas están escolarizados en ellos, no reciben un trato igualitario, y eso resulta preocupante.
Pero aunque hoy no haya sido un día con las noticias que nos gustaría recibir, no desistiremos. Por esas familias, seguiremos insistiendo para logar la apertura de esa segunda línea tan necesaria en estos momentos.
Os incluimos el enlace a la petición que iniciamos en Change.org, donde podéis leer la carta que dirigimos a la DAT de Madrid Capital. Petición en change.org
Hola! Parece que también que pasaie a ser centro de integración preferente y se habilita un aula tea. No he encontrado referencia alguna.
Un saludo.