¿Os imagináis que entre nuestras niñas del Séneca hubiera una o varias científicas que acabaran con el alzheimer, el cáncer, y con otras enfermedades terribles? ¿O tal vez una ingeniera brillante?
No queremos perder ningún talento por el camino y por eso os animamos desde el AMPA a reflexionar y celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
¿Por qué se celebra?
Diversos estudios han comprobado cómo desde pequeñas las niñas perciben la tecnología y la ciencia como algo marcadamente masculino, y la influencia de las diferentes expectativas entre niñas y niños que -de forma consciente o inconsciente- muestran su familia, sus profesores, etc. Algunos muestran conclusiones tan preocupantes como que ya a los 6 años las niñas tienden a considerarse menos brillantes que sus compañeros, sin que tenga ninguna correspondencia con su capacidad o resultados académicos, sino únicamente con los estereotipos que de manera sutil se les va comunicando.
¿Cómo lo podemos celebrar?
Otros años existían interesantes iniciativas como “Una ingeniera en cada cole” pero este año pandémico nos lo ha puesto un poco más difícil. Se han potenciado iniciativas virtuales en las que podéis participar: pincha aquí, o en redes sociales (Twitter: @11defebreroES Facebook: https://www.facebook.com/11defebreroES/).
No os perdáis la Campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas #NoMoreMatildas
Y si estáis hart@s de esta vida virtual, os recomendamos un cuento: ADA MAGNÍFICA CIENTÍFICA, uno de los primeros libros de una colección de álbumes ilustrados que se centran en la tendencia «S.T.E.M» (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para niños y niñas.
¡¡A celebrar!!