El 8 de marzo no es un día festivo, es un día de reivindicación porque aún queda un largo recorrido para la igualdad de géneros. Las familias podemos empezar reivindicando una educación feminista en nuestros coles. Aunque, todo hay que decirlo, en nuestro cole suceden cosas a diario que nos encantan y no solo una vez al año. Se dice, se cuenta, se rumorea que un día se escucharon gritos airados en plenos carnavales reclamando “I want to vote” de unas sufragistas que aún no alcanzamos a entender cómo atravesaron el túnel del tiempo para acabar justo en nuestro cole reivindicando el voto femenino. También es un secreto a voces que una vez los niñ@s salieron al patio a gritar y a reivindicar que “no es no”. Un cole donde las canciones están cuidadosamente seleccionadas y donde la primera carroza del Séneca que participó en la Cabalgata Participativa de Hortaleza se engalanó con los mejores cuentos coeducativos que podían existir.
Y no fue por casualidad que entre todos los monstruitos de colores de la carroza naciera precisamente un monstruo de color morado. Porque la igualdad es nuestra fuerza y la diversidad es nuestro súper poder, y no podemos permitir que estereotipos de género arruinen la felicidad y la autoestima de nuestros niñ@s.
Os animamos a visitar las recién estrenadas gradas feministas del parque de Manoteras y a echarle un ojo a estos “rompe cuentos”:
“Las Brujas de Ariete”, de la editorial Combel, escrito por Bel Olid y Pep Montserrat. Siete brujas con nombres divertidísimos se enfrentan al difícil reto de criar a un unicornio que estornuda purpurina. Estas brujas sí que son unas verdaderas anti princesas, viejas y malhumoradas, malas pero tiernas, de las que te enamoras irresistiblemente desde la primera página.
Y si os quedáis con ganas de saber más sobre el mundo de las brujas, no os perdáis “El vuelo de las brujas”, de la editorial Libre Albedrío, escrito por María José Floriano e ilustrado por Ana Varela. Un catálogo ilustrado en el que la reportera Olivia describe con rigor y humor científico a las brujas de todos los tiempos, sus distintos vuelos, sus historias y sus secretos. Un imprescindible en cualquier biblioteca feminista infantil que se precie.
“Sirenas”, de la editorial Kókinos y la autora Jessica Love. A su protagonista Julián le gusta disfrazarse de sirena y pintarse los labios. Un día su abuela le sorprende en pleno proceso de transformación y lejos de asustarse o regañarle le ayuda a hilvanar un precioso collar de sirena y le lleva a desfilar a un carnaval de medusas, pulpos, peces de distintos colores y, por supuesto, sirenas, muchas sirenas como él. Un cuento tierno sobre la tolerancia y sobre esas inestimables abuelas feministas que nunca deberían dejar de existir.
Es que, lo quieran o no, el futuro es feminista.